Técnicas de ahorro de energía
Las técnicas para el ahorro de energía consiste en utilizar el menor gasto energético al realizar una actividad y obtener el mismo resultado. Podemos alcanzar este objetivo a través de modificar ciertos hábitos. Por ejemplo en este caso nos enfocaremos en las compensaciones posturales. Para mantener una buena postura y ahorrar energía durante nuestras actividades que requieren de un tiempo prolongado es mejor permanecer sentado que estar de pie. Esto nos ayuda a planear estrategias para conservar nuestra reserva de energía y establecer un ritmo de manera apropiada. Al haber presencia de una lesión músculo equelética o neurologica como ejemplo; esto nos va a repercutir al ejecutar la marcha. Al caminar por matener una posición que le sea cómoda pero esta va provocar que modifiquemos nuestra postura y como consecuencia el paciente opta por compensar el peso hacia el lado que no esta afectado. De esta forma un movimiento simple utiliza mucho gasto energético Debemos educar al paciente a r...