Ergonomía de la columna vertebral

La columna vertebral es un conjunto osteoarticular que compuesto por 33 o 34 vertebras divididas en cervicales, torácicas, lumbares sacras y coccígeas. Tiene forma de una “S”.  La columna vertebral tiene la función de ser un eje de lam línea media del cuerpo y protejer a la médula espinal.  Esta conformada por 3 curvaturas: una lordosis cervical por el soporte de la cabeza que debe estar lo más alineada hacia el centro de gravedad, una. cifosis dorsaldebido a los órganos del mediastino la desplazan a posterior y  una lordosis lumbar al soportar el peso de los segmentos superiores y es una forma de recuperar una posición central. Tienen como función aumentar la resistencia de la columna para evitar una compresión interdiscal. Estas curvaturas ocurren por una adaptación activa dependiente del tono de los músculos posturales. 

Existe una gran dependencia de la actividad del grupo muscular lumbar en la postura de sedestación porque hay una mayor inclinación de la pelvis que del tronco y también la carga de los discos intervertebrales es mayor a comparación de la bipedestación. 
Al tomar una postura de sedestación prolongada sobre una silla, la función muscular esta siendo sustituida por el soporte del asiento y como consecuencia esta función de activación muscular de soporte debilita los músculos y aumenta la compresión interdiscal como consecuencia de los desplazamientos interdiscales. 


La postura de la columna nos da referencia en cuanto como estan poscionados los diferentes segmentos de la columna con respecto a los otros y a la gravedad. Para la bipedestación la postura ideal es aquella que involucre un estrés mínimo y tensión y que nos proporcione una máxima eficiencia del uso del cuerpo.



Acosta, C. (2015). Ergonomía en la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de las Palmas. (2020) Retrieved in https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/13855/5/Carolina_Acosta_Nuez_Ergonomia.pdf

Comentarios

Entradas populares