Regeneración articular

 Las lesiones del cartílago articular usulamente son ocasionadas por lesiones traumáticas o desgaste y esto nos conduce a una disfunción de la articulación. El cartílago articular es un tejido especializado que se caracteriza por sus propiedades mécanicas y de resistencia a las fuerzas de compresión y elasticidad. Esta compuesto por condrocitos de fibras de colágeno (Tipo II) , y por una matriz extracelular. Con el paso del tiempo se van haciendo más rígidos.

Esta regeneración esta sometida a un proceso de reparación a largo plazo y se considera muy compleja porque es un tejido avascular y carece de inervación. Además se nutre a través del líquido sinovial. Por esta razón es necesario intervenir con una técnica que ayude a acelerar el proceso y sea eficaz. La regeneración esta sometida a diversos procesos tanto celulares como metabólicos para que pueda volver a su estado normal por así decirlo aunque sabemos que después de una lesión de algún tejido si no se interviene de buena manera el paciente puede volver a tener repercusiones en un futuro.

Hay un tratamiento que esta basado en la implantación de condrocitos autólogos. Estos se pueden adherir al cartílago vivo o desvitalizado. Yo considero que este tratamiento aunque sea un tratamiento ligeramente más largo es mejor esperar a que den resultado los efectos fisiológicos en lugar de acudir a una técnica quirúrgica de prótesis o un implante de tejido que no sea de nuestro mismo cuerpo porque el proceso no se realizaria con el mismo proceso y esto afectaría a a la función mécanica de la articulación lesionada



Chevalier, X., & Richette, P. (2005). Cartílago articular normal: anatomía, fisiología, metabolismo y enevejecimiento. EMC- Aparato Locomotor, 38(2), 1-13. https://doi.org/10.1016/S1286-935X(05)43399-7


Comentarios

Entradas populares